domingo, 20 de diciembre de 2015

EL REPORTAJE, LA ENTREVISTA...


Proponemos un trabajo extra. Hemos acabado los exámenes de la primera evaluación y quizá tengáis un poco más de tiempo libre para dedicarlo al "periodismo". Entre los géneros periodísticos hemos hablado de la crónica, el reportaje o la entrevista. Os invitamos a hacer, en grupos de dos o tres personas, alguna de estas opciones sobre La leyenda del Cid:


 1.- Un reportaje sobre alguno de los aspectos, temas, tramas que aparecen en la      novela. Puede ser escrito, visual o audiovisual.
 2.- Una "entrevista" a uno de los personajes.
  
Los trabajos se presentarán a la vuelta de las vacaciones de navidad y contarán como nota de lectura y trabajos (ya sabéis, el famoso 20%).



jueves, 17 de diciembre de 2015

Los géneros periodísticos


Os dejamos un esquema para repasar, porque ya sabemos que todos los textos que aparecen en un periódico no son iguales




martes, 15 de diciembre de 2015

Adverbios, preposiciones, conjunciones...



Ya sabes que hay palabras variables y palabras invariables. Estas últimas no cambian, permanecen siempre igual. Los adverbios modifican al verbo, pero también al adjetivo o a otro adverbio. Las preposiciones y conjunciones son esenciales para unir palabras y oraciones, para que el texto "avance".
Si quieres practicar un poco con estas categorías,pincha aquí. En este enlace además también podrás familiarizarte con las locuciones.  Para el adverbio, tienes estos otros ejercicios y para un repaso general de todas las categorías,siempre puedes testear













Y,si te gusta Nadal, desde este LIM de El tinglado,él mismo te "guiará"    por el mundo del adverbio

"¡Qué alegría tan alta vivir en los pronombres!"


(Chema Madoz)

¿Te suena?  En uno de sus más bellos poemas de amor,Pedro Salinas afirmaba esto. Y tú, ¿cómo lo llevas? ¿Eres capaz de reconocerlos? ¿Aún te cuesta distinguirlos de los determinantes? Para que eso no ocurra, te dejamos algunos ejercicios para que practiques. Y recuerda, los necesitamos para recrear el mundo.
(Chema Madoz)

Para completar
Sobre posesivos
                                            Repaso general

Para que te diviertas un poco,reflexiones sobre el uso de los pronombres y los diferencies de otras clases de palabras,  te recomendamos que escuches atentamente este sketch de Les Luthiers.
¿Qué te parece? comparte tu opinión con nosotros.



sábado, 28 de noviembre de 2015

Diptongos,hiatos, triptongos...¡Qué lío!

 Dividir las palabras en sílabas es sencillo. Sabemos que todas ellas giran alrededor de una vocal, así que basta con encontrar las vocales para saber cuántas sílabas tendremos; pero ¿esto ocurre siempre?¿Qué pasa cuando aparecen dos o hasta tres vocales juntas en una sílaba? ¿Da lo mismo si las vocales que están al lado son abiertas o cerradas? ¿Cuándo podemos decir que hay un diptongo, un hiato o un triptongo? 

¿Y cuándo les ponemos las tan temidas tildes? Observa estos vídeos:acentuación de diptongos y triptongos y acentuación de hiatos.
Y por si aún quieres practicar un poco más , aquí encontrarás algunos ejercicios: 1,2,3,4






                      

martes, 24 de noviembre de 2015

Un poquito más difícil

     ¿Ya dominas la conjugación? ¡Enhorabuena! Ahora vamos a complicar un poco más la cuestión. Ya hemos visto que los verbos presentan formas simples o compuestas, que pueden estar en voz activa o pasiva, que los llamado verbos auxiliares nos ayudan a formar unos u  otros tiempos... pero hay otras maneras de expresar una acción: a través de las perífrasis y de las locuciones verbales, En los apuntes ya tienes las diferencias entre unas y otras, pero como siempre os quedan ganas de practicar un poco más , os dejamos algún enlace.
      Desde la página del tinglado nos proponen aprender las perífrasis con la ayuda de los Simpson, y desde aquí os proponemos un ejercicio: escribe , a la manera del texto de Los viajes de Gulliver, que aparece en el libro de texto,  órdenes y prohibiciones cuyos verbos sean locuciones. Por ejemplo "En el país de Liliput, los padres no se comerán el coco por tonterías". Esperamos vuestras respuestas

          

martes, 17 de noviembre de 2015

Empezamos a conjugar


       En este tema nos ocuparemos del estudio del verbo. Quizá sea la clase de palabra que más nos cuesta aprender, por eso de la conjugación. Personas, tiempos, modos.... a veces se nos hace un poco cuesta arriba, pero si hacemos algunos ejercicios y practicamos no habrá verbo que se nos resista. ¡Manos a la obra!                                                                                                                                    

Gulliver: ¿gigante o enano?

El tercer tema nos presenta a un nuevo autor: Jonathan Swift. Quizá no hayas leído ninguna de sus obras pero a lo mejor has visto en el cine alguna de las múltiples adaptaciones que se han hecho de una de sus obras más conocidas: Los viajes de Gulliver.
Te dejamos una versión pero, antes de verla, tienes que contestar a las siguientes preguntas:
1. ¿Dónde nació el autor?
2. ¿Cuántos viajes realizó Gulliver?
3. ¿Qué quiere decir el título de esta entrada?
4. ¿Quiénes eran los yahoos?


A todo esto, ¿se trata de una obra infantil? Esperamos tus respuestas a lo largo de esta semana.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Palabras, palabras, palabras

Repasamos las categorías gramaticales y empezamos recordando lo que ya aprendimos el curso pasado. Para los más olvidadizos o para aquellos que debáis fijar mejor los conceptos explicados en clase, os proponemos que visitéis estos enlaces.
En este del velero digital, encontraréis un buen repaso.
Aquí  y aquí tenéis también ejercicios interactivos.
Para trabajar el sustantivo, este enlace está bien



miércoles, 28 de octubre de 2015

Entramos en la semana "del terror"

Empezamos la semana que culminará con el día de difuntos. Bombardeados por el Halloween anglosajón, no olvidamos, sin embargo, la presencia de lo terrorífico en nuestra cultura. Os dejamos la conocida leyenda de Bécquer que nos acerca al mundo de lo misterioso.

Tras ver los vídeos y leer el texto de Bécquer, ¿Quieres escribir tú un relato de terror? Si es así, envíanoslo antes de una semana.

martes, 27 de octubre de 2015

Los textos descriptivos



Ya hemos visto las características de los textos descriptivos, así como las diferentes clases de descripción. Aquí hay un enlace para repasar y  te dejamos aquí un enlace para que pases un buen rato con un tipo muy peculiar: la caricatura.
Si prefieres ayudar a descubrir al sospechoso aquí te enseñan a hacer un retrato robot.
Y si lo que te atrae es intentar tu autorretrato, te dejamos muestras de los de algunos grandes autores. ¿te atreves a describirte?

TEMA 2. Los textos narrativos

Comenzamos el tema 2 haciendo un repaso a las modalidades textuales. Ya recordarás las características de los distintos tipos de texto, pero por si quieres refrescar la memoria, te dejamos este enlace 

lunes, 26 de octubre de 2015

Los textos expositivos



Hemos estado hablando en clase de los textos expositivos, y ya sabéis que todos debéis preparar una exposición oral para este curso, así que aquí os dejamos este enlace  que os ayudará a prepararla bien.Aunque las instrucciones están pensadas para alumnos más jóvenes que vosotros, son claras y precisas

lunes, 19 de octubre de 2015

Una de aventuras


El segundo tema se inicia con un fragmento de esta famosísima novela de Daniel Defoe. Algunos la habréis leído, y todos conocéis su argumento, seguro.
Os proponemos, una vez más, un pequeño trabajo de investigación:

1. Inspiradas en ella, aparecieron otros títulos como Escuela de robinsones, El señor de las moscas o El Robinson suizo: ¿podrías indicar sus autores?
2. Existe un archipiélago llamado Juan Fernández. ¿Podrías decirnos qué relación guarda con lo que estamos tratando? ¿A qué debe su nombre? ¿Dónde se localiza?
Ya sabes, envía tus respuestas a lo largo de esta semana.

Por cierto, este pasado viernes  se ha estrenado una película que relata las aventuras de un robinson futurista. Si os animáis a verla y contarnos su argumento, así como una pequeña crítica, estaremos encantados de leerlo.
Y, para muestra, un botón



martes, 6 de octubre de 2015

Las variedades de la lengua






Hemos estado viendo en clase cómo no siempre hablamos igual, hemos hablado de la importancia que tienen factores geográficos o situacionales, y nos hemos dado cuenta de que  no escribimos exactamente igual que hablamos.
En el vídeo anterior el humor se produce, precisamente, porque no esperamos que un atracador callejero se dirija a su víctima con un discurso así. ¿Cómo piensas que sería más lógico que lo hiciera?
Si queréis ver algunos ejemplos más sobre las variedades discursivas, os recomiendo los vídeos de esta página: materialesdelengua.

lunes, 28 de septiembre de 2015

La comunicación



Revisamos los elementos de la comunicación y la funciones del lenguaje.  Aparte de los cuadros, que   te servirán de repaso, os dejamos unos enlaces para que practiquéis y afiancéis algunos conceptos.      
Pincha aquí, aquíaquí o en este LIM que nos explica las funciones a través del mundial de fútbol              



viernes, 18 de septiembre de 2015

El sabor de los libros

En la lectura del primer tema han aparecido, así, como si nada, algunos títulos de novelas que son auténticas obras maestras, de esas que nos permiten vivir otras vidas, viajar hasta los confines de nuestra imaginación y saborear todos los matices sin movernos del sillón.
Te proponemos que, a lo largo de esta semana, nos indiques el título, autor y tema de las obras que han servido de base a los siguientes vídeos. ¿Has leído alguna? ¿Sí?, danos tu opinión.

lunes, 14 de septiembre de 2015

¡Bienvenidos!


         

¡Hola de nuevo! Empieza el curso y otra vez estamos aquí para afrontar esta asignatura. Como ya sabéis desde esta página os ayudaremos a preparar los exámenes,a resolver dudas, a disfrutar con nuestro idioma. Esperamos que os sirva y que la visitéis a menudo para profundizar un poco más en lo visto en clase.
Bienvenidos otra vez y... ¡ a trabajar!