sábado, 28 de noviembre de 2015

Diptongos,hiatos, triptongos...¡Qué lío!

 Dividir las palabras en sílabas es sencillo. Sabemos que todas ellas giran alrededor de una vocal, así que basta con encontrar las vocales para saber cuántas sílabas tendremos; pero ¿esto ocurre siempre?¿Qué pasa cuando aparecen dos o hasta tres vocales juntas en una sílaba? ¿Da lo mismo si las vocales que están al lado son abiertas o cerradas? ¿Cuándo podemos decir que hay un diptongo, un hiato o un triptongo? 

¿Y cuándo les ponemos las tan temidas tildes? Observa estos vídeos:acentuación de diptongos y triptongos y acentuación de hiatos.
Y por si aún quieres practicar un poco más , aquí encontrarás algunos ejercicios: 1,2,3,4






                      

martes, 24 de noviembre de 2015

Un poquito más difícil

     ¿Ya dominas la conjugación? ¡Enhorabuena! Ahora vamos a complicar un poco más la cuestión. Ya hemos visto que los verbos presentan formas simples o compuestas, que pueden estar en voz activa o pasiva, que los llamado verbos auxiliares nos ayudan a formar unos u  otros tiempos... pero hay otras maneras de expresar una acción: a través de las perífrasis y de las locuciones verbales, En los apuntes ya tienes las diferencias entre unas y otras, pero como siempre os quedan ganas de practicar un poco más , os dejamos algún enlace.
      Desde la página del tinglado nos proponen aprender las perífrasis con la ayuda de los Simpson, y desde aquí os proponemos un ejercicio: escribe , a la manera del texto de Los viajes de Gulliver, que aparece en el libro de texto,  órdenes y prohibiciones cuyos verbos sean locuciones. Por ejemplo "En el país de Liliput, los padres no se comerán el coco por tonterías". Esperamos vuestras respuestas

          

martes, 17 de noviembre de 2015

Empezamos a conjugar


       En este tema nos ocuparemos del estudio del verbo. Quizá sea la clase de palabra que más nos cuesta aprender, por eso de la conjugación. Personas, tiempos, modos.... a veces se nos hace un poco cuesta arriba, pero si hacemos algunos ejercicios y practicamos no habrá verbo que se nos resista. ¡Manos a la obra!                                                                                                                                    

Gulliver: ¿gigante o enano?

El tercer tema nos presenta a un nuevo autor: Jonathan Swift. Quizá no hayas leído ninguna de sus obras pero a lo mejor has visto en el cine alguna de las múltiples adaptaciones que se han hecho de una de sus obras más conocidas: Los viajes de Gulliver.
Te dejamos una versión pero, antes de verla, tienes que contestar a las siguientes preguntas:
1. ¿Dónde nació el autor?
2. ¿Cuántos viajes realizó Gulliver?
3. ¿Qué quiere decir el título de esta entrada?
4. ¿Quiénes eran los yahoos?


A todo esto, ¿se trata de una obra infantil? Esperamos tus respuestas a lo largo de esta semana.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Palabras, palabras, palabras

Repasamos las categorías gramaticales y empezamos recordando lo que ya aprendimos el curso pasado. Para los más olvidadizos o para aquellos que debáis fijar mejor los conceptos explicados en clase, os proponemos que visitéis estos enlaces.
En este del velero digital, encontraréis un buen repaso.
Aquí  y aquí tenéis también ejercicios interactivos.
Para trabajar el sustantivo, este enlace está bien