martes, 24 de mayo de 2016

¿Qué es el texto? ¿Y tú me lo preguntas?...


¿Diríais que el texto de este chiste es coherente? ¿Adecuado? ¿Qué es eso de "contextualizar?
Empezamos el curso estudiando las unidades lingüísticas más pequeñas; han ido creciendo, uniéndose entre ellas, y ahora nos encontramos con los textos.
Para repasar lo estudiado en clase, afianzar conceptos y preparar el último examen, podéis practicar en este enlace: os encontraréis ejercicios interactivos y fotocopiables. Y las dudas que os surjan, ya sabéis, al día siguiente se resuelven en clase.

lunes, 25 de abril de 2016

Y de nuevo...el recital del Covián


Como en años anteriores, y ya son siete, con la primavera llega una cita obligada con la poesía. En  este año en el que se conmemoran los 400  de la muerte de dos grandes genios de la literatura universal, no hemos querido dejar pasar por alto otro hecho importante. Cuatro siglos sin Cervantes, pero con su  magnífica obra, y 80  años desde que otro poeta universal, otro dramaturgo imprescindible fuera asesinado en su tierra por pensar y actuar libremente.En este nuevo recital, homenajeamos la figura y la obra de García Lorca, que supo transformar la escena española y con el que podemos hacer un viaje poético desde las formas tradicionales hasta las más vanguardistas.
        Durante una hora y media el propio autor, que ya se sabe condenado a muerte, repasará su vida y su obra. Sus textos y personajes se mostrarán ante nuestros ojos y conoceremos un poco mejor la figura de este granadino universal. Para ello, casi un centenar de alumnos, ha trabajado y preparado una puesta en escena con la que esperamos que disfrutéis. Gracias a todos y... ¡Arriba el telón!

martes, 19 de abril de 2016

RAP, OCTOSÍLABO... Y CERVANTES

¿Mezcla imposible? No creáis. Hemos estudiado que, en literatura, la imaginación es capaz de casi todo. Y con ingredientes como estos se puede cocinar una buena pelea de gallos. ¿Que no? Mirad a ver qué descubrís en este vídeo. De paso, podéis explicarnos qué aniversario se celebra este año y, si os animáis, podéis participar en una pelea de gallos "made in Covián".


lunes, 18 de abril de 2016

La visita del inspector




Este tercer trimestre nos toca leer teatro. Para que os ambientéis un poco en la obra que nos ocupa, os dejamos este vídeo de una de sus muchas puestas en escena. Esperamos que os guste

¡Comienza la función!


Terminamos el curso yendo al teatro... en clase. Es el último género literario que vamos a estudiar, de la mano de un inspector al que todavía no conocemos...
Pero antes de adentrarnos en ninguna investigación buscando al culpable, vamos a conocer un poco la historia del teatro de la mano de otro profesor que, amablemente, pone a disposición de todo el mundo sus presentaciones. Aquí lo tenéis; prestad atención porque lo tendréis que explicar en clase.

martes, 15 de marzo de 2016

Seguimos con más complementos...

Vamos a continuar el estudio de la oración simple. Ya tenemos más o menos dominados el CD y el CI, y ahora nos toca aprender a reconocer otros complementos que aparecen también en el grupo del predicado.
En clase vamos completando el cuadro-resumen, pero por si algún despistado se "olvida" algo, aquí tenéis este que os ayudará a completarlo. También podéis echar un ojo a este otro enlace. En este encontraréis teoría y ejercicios para repasar. Esta otra página es también muy completa, nos ofrece tanto un repaso de teoría como una buena batería de ejercicios


Y, para que practiquéis, os hacemos la siguiente propuesta: analizar estas oraciones aparecida en la prensa. Enviadnos vuestras respuestas antes de una semana. Aquellos análisis que estén bien serán recompensados con un positivo
    

Un informe jurídico determinará el acceso de los menores a las verbenas de los barrios.

Nada envejece en aquellas cintas de vídeo antiguas

miércoles, 10 de febrero de 2016

¿Cervantes de nuevo?


Vamos a ver. El curso pasado celebramos nuestro "Recital literario" con un título muy cervantino y nos explicaron que era porque se celebraba algo que tenía que ver con este autor... Pero ahora, en 2016, vuelven a hablar de no sé qué aniversario de Cervantes...

¿Nos estamos repitiendo? Os invitamos a explicar, brevemente, qué celebramos en 2015, qué se celebra en 2016..., en España, y fuera de España.

viernes, 5 de febrero de 2016

¿Practicamos un poco?

Quizá nos venga bien repasar lo ya visto y lo que estamos de viendo en clase, así que aquí os dejamos este enlace del Tinglado que seguro que os aclara muchas dudas. Haced los ejercicios propuestos y...ánimo!
Como siempre, aquí está el test.

Los sintagmas


https://farm3.staticflickr.com/2195/1909120780_56dcd2b743.jpgAunque ya llevamos un poco avanzada la sintaxis, en este tema, como en todos, es importante dejar claros los conceptos y ejercitar lo aprendido en clase. En este enlace podrás ver una presentación sobre los sintagmas, sencilla pero clara. Para saber un poco más, pincha aquí

Los géneros literarios

No todos los textos literarios son iguales. Según sus características podemos agruparlos en distintos géneros. En el esquema vemos gráficamente cómo podemos incluir una obra en uno u otro.


     


Para repasar la teoría de lo visto en clase, aquí dejamos este enlace. Por si te gustan los crucigramas,ahí va uno sobre la narración, otro sobre la lírica y un último sobre el género dramático

miércoles, 20 de enero de 2016

Un juego lingüístico


Os proponemos una adivinanza que tiene que ver con las palabras estudiadas hasta ahora. Esperamos vuestras respuestas antes del lunes. Al primero que lo adivine le premiaremos con un positivo,que nunca viene mal.


                            

Un invencible deseo de ver mundo

Estas imágenes corresponden a la película que Terry Gilliam dirigió y cuyo guión está basado en una obra literaria. Te planteamos las siguientes cuestiones:
1. Título completo y autor de dicha obra.
2. Explica en qué consiste el llamado síndrome de Munchhausen y qué relación guarda con esta novela.
3. Indica en qué localidad próxima a Zaragoza se rodaron algunas escenas de la película.
(Tienes una semana para investigar).

martes, 19 de enero de 2016

Contamos con más recursos


                                          me terminan las <b>metaforas</b>! la verdad muy buenos los chistes de <b>gaturro</b> ...
Bien.Ya sabemos que los escritores se valen de diferentes recursos para embellecer el texto poético. Sabemos también que estos pueden afectar a todos los planos de la lengua. En clase hemos visto alguno, pero, para los más curiosos, os dejamos aquí otros más.Conociéndolos, seguro que entendéis mejor los textos literarios y los disfrutáis más.
Aquí os dejamos un buen enlace. En este hay algún ejercicio. En esta presentación, el mismísimo Quevedo os explicará qué es esto de las figuras literarias

(Isidro Ferrer)

Pero "no solo de literatura viven los recursos", los podemos encontrar en nuestro día a día, en el lenguaje deportivo o en la publicidad. Nos rodean mensajes e imágenes que echan mano de comparaciones, metáforas, hipérboles,antítesis... Os proponemos que busquéis ejemplos en anuncios,en textos periodísticos o cotidianos y nos los enviéis; copiad el texto en el que haya alguna figura, indicad en qué medio ha aparecido (periódico, TV, valla publicitaria...), qué tipo de recurso es y qué significa.
Por cierto, ¿son realmente metáforas lo que emplea Gaturro?

lunes, 18 de enero de 2016

El lenguaje literario


Ya hemos dicho que la literatura es, entre otras cosas, un juego. El autor juega con las palabras para lograr ese efecto sorpresa y para ello se sirve de distintos recursos. Os dejamos un enlace a un LIM que os ayudará a entender mejor estas figuras. Y para que veáis como las canciones están llenas de metáforas, comparaciones y otras licencias por el estilo, os sugerimos que escuchéis este vídeo