miércoles, 10 de febrero de 2016

¿Cervantes de nuevo?


Vamos a ver. El curso pasado celebramos nuestro "Recital literario" con un título muy cervantino y nos explicaron que era porque se celebraba algo que tenía que ver con este autor... Pero ahora, en 2016, vuelven a hablar de no sé qué aniversario de Cervantes...

¿Nos estamos repitiendo? Os invitamos a explicar, brevemente, qué celebramos en 2015, qué se celebra en 2016..., en España, y fuera de España.

viernes, 5 de febrero de 2016

¿Practicamos un poco?

Quizá nos venga bien repasar lo ya visto y lo que estamos de viendo en clase, así que aquí os dejamos este enlace del Tinglado que seguro que os aclara muchas dudas. Haced los ejercicios propuestos y...ánimo!
Como siempre, aquí está el test.

Los sintagmas


https://farm3.staticflickr.com/2195/1909120780_56dcd2b743.jpgAunque ya llevamos un poco avanzada la sintaxis, en este tema, como en todos, es importante dejar claros los conceptos y ejercitar lo aprendido en clase. En este enlace podrás ver una presentación sobre los sintagmas, sencilla pero clara. Para saber un poco más, pincha aquí

Los géneros literarios

No todos los textos literarios son iguales. Según sus características podemos agruparlos en distintos géneros. En el esquema vemos gráficamente cómo podemos incluir una obra en uno u otro.


     


Para repasar la teoría de lo visto en clase, aquí dejamos este enlace. Por si te gustan los crucigramas,ahí va uno sobre la narración, otro sobre la lírica y un último sobre el género dramático